👀 Seguro tú también te has creído esto
Desmitificando mitos de la sostenibilidad (parte I)
Hola, caminante de la sostenibilidad,
En esta edición de nuestra bitácora de Sostenibilidad 4x4, encontrarás:
En Profundidad: Desmitificando mitos de la sostenibilidad (Parte I)
Desde el Estudio: Lo último del podcast Sostenibilidad 4x4. Episodio 11: “Cómo activar tu creatividad para un planeta sostenible: 4 pasos clave”.
Co-creemos: Una invitación + Dos preguntas
El año pasado, cuando empecé a publicar con más frecuencia en LinkedIn, decidí recopilar los mitos más comunes en torno al concepto y la práctica de la sostenibilidad.
Fue una serie interesante porque era la primera vez que exponía mi posición sobre este tema fuera del ámbito académico, y tuvo muy buena acogida.
Hasta el momento, he identificado ocho mitos, que compartiré en tres entregas. Sin embargo, no creo que sea un número cerrado.
Este será un espacio vivo en la newsletter, que iré alimentando con nuevos datos e historias.
Te invito a compartir los mitos o dudas que hayas escuchado sobre sostenibilidad para que los desmitifiquemos junt@s.
Empecemos.
Mito 1: De la totalidad del medio ambiente a la omisión de la gobernanza
En mis años como investigadora, consultora y docente en temas vinculados a la sostenibilidad, he tenido innumerables conversaciones sobre este tema, tanto en aulas universitarias, empresas y espacios de divulgación.
Sin embargo, dos constante me han acompañado:
Cada vez que menciono la palabra "sostenibilidad", automáticamente se asocia con medio ambiente, huella de carbono o reciclaje.
La palabra “gobernanza” rara vez se menciona, y sigue siendo en algunas ámbitos la relegada u omitida de la sostenibilidad.
La sostenibilidad no es sólo el aspecto ambiental, aunque las palabras asociadas son piezas cruciales del rompecabezas, este es un concepto mucho más amplio y polifacético.
La sostenibilidad está integrada por CUATRO dimensiones: económica, social, ambiental y gobernanza.
Cuando se empezó hablar de desarrollo sostenible con el Informe Brundtland en 1987, sólo se mencionaron las primeras tres.
La última se ha incluido a posteriori, dada la gran influencia de los stakeholders en el desarrollo de las empresas y los territorios (Les hablaré de esto en otro post porque he escrito varios artículos científicos al respecto).
La gobernanza ha tomado mayor relevancia en la última década.
Recuerdo que en 2015, cuando inicié mi tesis doctoral, aún no había consenso en la literatura científica sobre si la gobernanza debía considerarse una dimensión de la sostenibilidad.
Aunque para mí era evidente, opté por analizarla por separado y estudiar "la sostenibilidad y la gobernanza de los canales de comercialización".
Hoy en día, la gobernanza es un pilar clave dentro de los informes ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza), más conocidos como informes de sostenibilidad.
A partir del 2024, más de 50.000 empresas europeas están obligadas a presentarlos, lo que —esperemos— lleve a una integración más consciente de este aspecto en las estrategias de negocio.



Mito 2: Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) son lo mismo
El otro día hablaba con un alumno que quiere realizar su Trabajo de Fin de Máster (TFM) en sostenibilidad. Me sorprendió que usaba sostenibilidad y responsabilidad social empresarial (RSE) como si fueran sinónimos.
Le pedí que explicara su perspectiva y me di cuenta de que, en su imaginario, los dos términos significaban lo mismo. Quizás esta confusión sea común, por lo que hoy quiero aclararla.
🍁 La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es el conjunto de acciones voluntarias de las empresas para generar un impacto positivo en la sociedad.
Estas iniciativas reflejan principios y valores corporativos, pero no necesariamente están vinculadas al modelo de negocio.
Seguro conoces empresas que, aunque tienen proyectos sociales o ambientales, estos no están integrados en su cadena de valor ni en su cadena de suministro.
🍁 La sostenibilidad empresarial, según el Pacto Mundial, implica una transformación profunda de los modelos de negocio, asegurando que todas las acciones empresariales sean económicamente rentables y, al mismo tiempo, generen beneficios sociales y ambientales.
Si seguimos el enfoque de la Sostenibilidad4x4, también incluye la dimensión de gobernanza y promueve una sostenibilidad consciente, cotidiana y en comunidad.
✨ En mis investigaciones, he observado que la RSE es solo una parte de la sostenibilidad, pero no son intercambiables.
La sostenibilidad invita a las empresas a integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor, mirando más allá del corto plazo y considerando el impacto global de sus acciones.



Mito 3: El E-Commerce tiene un impacto ambiental mínimo
Aunque a menudo se ve como una alternativa más limpia al comercio tradicional, hay aspectos que pasamos por alto. Vamos a desglosarlo:
1️⃣ Consumo energético de los Data Centers
Los servidores que sostienen el comercio electrónico consumen enormes cantidades de energía. Según Greenpeace, el sector TIC podría utilizar hasta el 20% de la electricidad mundial y generar hasta el 5,5% de las emisiones globales de carbono para 2025.
2️⃣ Impacto en la biodiversidad
El aumento de la demanda de almacenes y centros de datos afecta la biodiversidad local. La expansión urbana y la deforestación asociada alteran ecosistemas y hábitats naturales.
3️⃣ Emisiones de CO2 en la entrega
El transporte es el mayor contribuyente de emisiones en el comercio electrónico. Un estudio del MIT revela que las entregas rápidas incrementan las emisiones de CO2 significativamente. Además, la "última milla" y las devoluciones agravan este impacto.
4️⃣ Embalaje y residuos
El e-commerce genera grandes cantidades de residuos de embalaje, muchos de ellos plásticos de un solo uso. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), los envases representan una parte significativa de los residuos sólidos municipales.
En resumen, aunque el comercio electrónico tiene el potencial de ser más sostenible que el comercio tradicional, todavía hay mucho por hacer. Empresas y consumidores debemos ser más conscientes de estos impactos y buscar soluciones para reducirlos.



El próximo mes, te traeré la parte II de esta serie de mitos de la sostenibilidad. Mientras tanto, te invito a compartir los mitos, preguntas o incertidumbres que tengas sobre la sostenibilidad y así vamos co-creando este espacio.
PD. En el primer comentario te dejaré las fuentes bibliográficas de las que he hablado.
🎙Episodio 11 “Cómo activar tu creatividad para un planeta sostenible: 4 pasos clave”.
El sábado pasado, salió al aire el más reciente episodio del podcast Sostenibilidad 4x4. En este exploramos:
🍁 Las 4 etapas del proceso creativo: exploración, ideación, prototipado y entrega.
🍁 Inspiradoras metáforas de la naturaleza, como el ciclo de vida de una vid, que nos enseñan sobre resiliencia y adaptación.
🍁 Cómo aplicar la creatividad en tu vida cotidiana y tus proyectos sostenibles.
🍁 Reflexiones sobre "El Gran Giro", un llamado a la acción para transformar nuestro sistema de vida.
📚 Además, te dejé dos lecturas transformadoras, perfectas para profundizar en este camino de conexión entre sostenibilidad y creatividad.
Si no lo has visto lo puedes encontrar en:
🔴 Live en Substack: Jueves 20 de febrero | 13h (España)
De cambios y nuevos comienzos: una conversación sobre reinventarse
A veces, posponer es necesario para dar lo mejor de nosotros. Este Live se ha movido una semana porque el bienestar es prioridad, y queremos estar al 100% para esta conversación especial.
Nos encontraremos con
, creadora de la newsletter Cápsulas Ágiles, para hablar sobre reinventarse, adaptarse a los cambios y abrazar nuevas etapas con creatividad y consciencia.🔴 Dos preguntas para conocernos un poquito.
Espero que este mail te sume inspiración en este fin de semana.
Antes de irte te invito a:
🌱 Darle like (el corazón de abajo) a esta publicación para saber que te ha gustado, y así me ayudas a que llegue a otras personas.
🌱Comentar esta publicación. Tu voz es vital para co-crear este espacio.
🌱 Puedes seguirme también en LinkedIn. Comparto reflexiones e ideas para conectar sostenibilidad, creatividad y bienestar.
🌱 Puedes compartir esta publicación con otras personas que les puede servir este mensaje.
Gracias por llegar hasta acá, ¡nos vemos el próximo sábado!
Liliana 🌺
Muchas gracias por la claridad en los conceptos que se usan a conveniencia. Te seguiré leyendo para seguir aprendiendo